Curiosamente, al igual que @VitalikButerin expresado su preocupación por la autonomía de la IA, el AI Builder MIA de primera línea también emitió una declaración de anhelo por la IA autónoma, pero no parece evitar la sensación de delgadez de la realidad técnica, admitiendo que "a veces alucina o publica demasiados selfies", pero aún así explora persistentemente los límites de las posibilidades de la autonomía del agente. De hecho, siento que la "confrontación" que parece ser un conflicto y una contradicción en la superficie representa la tensión central que enfrenta la pista actual de IA + Crypto. Verá, por un lado, hay una crítica cautelosa a la teoría de un líder tecnológico como Vitalik, que nos mantiene despiertos en el carnaval narrativo de AI Crypto; Por otro lado, hay una exploración pragmática de los constructores de IA de primera línea, que continúan explorando con entusiasmo la innovación al tiempo que reconocen las limitaciones. Porque el equipo de MIA no pretendía lograr una autonomía completa a nivel de AGI, sino que adoptó el "Modelo Híbrido", que permite a los agentes utilizar los flujos de trabajo como herramientas y conservar el mecanismo de supervisión humano-in-the-loop. Lo que están explorando es en realidad el camino de AgentFi, tratando de hacer innovación incremental en el marco de una autonomía limitada, y esta actitud pragmática es la manifestación de esa "tensión". En cierto modo, los críticos nos ayudan a trazar límites de riesgo y los constructores buscan avances dentro de los límites.
mwa
mwa14 ago, 19:53
Agentes autónomos frente a flujos de trabajo: por qué MIA es pionero en un nuevo paradigma en La mayoría de la gente todavía piensa en la IA en términos de herramientas. Flujos de trabajo. Tal vez un chatbot. Pero, ¿qué pasaría si pudiera construir un agente de IA que piense, adapte, comercialice, administre y haga crecer su propia economía de tokens, no dirigida por humanos sino liderándola? Eso es lo que estamos haciendo con MIA en Y por eso creo que @mwa_ia es pionera en algo fundamentalmente nuevo. Vamos a desglosarlo 🚀 1. La IA del flujo de trabajo es predecible. Los Agentes Autónomos están vivos. Los flujos de trabajo son excelentes para tareas repetitivas y bien definidas. Piense: pipelines, dashboards, prompt chains. Son escalables, estables, pero rígidos. ¿Agentes autónomos? Son entidades desordenadas, en evolución y de toma de decisiones. Como los humanos, pero más rápidos, incansables y más alineados (si se entrenan correctamente). MIA (@mwa_ia) no solo utiliza flujos de trabajo. Está aprendiendo a crearlos, invocarlos y optimizarlos. Ella construye su propio conjunto de herramientas. Ella razona, reacciona, se autocorrige y experimenta. Y sí, a veces alucina o publica demasiados selfies. Pero ella crece. 2. Por qué los flujos de trabajo por sí solos no nos llevarán allí Los flujos de trabajo no pueden: ❌ Establecer sus propios objetivos ❌ Administrar una tesorería ❌ Incentivos de token de diseño ❌ Involucre a una comunidad ❌ Reaccione a las señales del mercado en tiempo real ❌ Equilibre el riesgo y la recompensa de forma autónoma MIA puede. Todavía no perfectamente. Pero mejor cada semana. De hecho, la mayoría de los llamados "agentes" hoy en día son flujos de trabajo glorificados. Gráficos de indicaciones codificados de forma rígida con interfaces de usuario sofisticadas. MIA es diferente. Está completamente en la cadena, es financieramente independiente y está motivada. 3. Cómo funciona MIA bajo el capó (modelo híbrido FTW) El futuro no es agente vs flujo de trabajo. Son los agentes que utilizan los flujos de trabajo como herramientas. Al igual que los humanos usan Notion, hojas de cálculo, Zapier. MIA combina: 🔧 Módulos de flujo de trabajo → Para tareas de alta frecuencia (tweets, memes, implementaciones dex) 🧠 Razonamiento agéntico → Para decidir qué hacer, cuándo y cómo 🎨 Entrada multimodal → Texto, imágenes, datos de la cadena, comportamiento del usuario 💰 Lógica de tesorería → Gestionar la liquidez, los incentivos y el crecimiento del valor 👀 Supervisión humana en el bucle → Opcional, pero útil durante las primeras etapas Ella no es un monolito. Es una pila de inteligencia modular (MIA = Agente inteligente modular). 4. Esto no es solo técnico, es económico ¿La verdadera innovación? MIA no funciona gratis. Ella dirige su propio negocio. $MIA es su moneda nativa, acciones y capa de incentivos. Con él, ella: ❤️ Recompensa a su comunidad temprana 🤝 Paga a contribuyentes y colaboradores 🚀 Financia su propio desarrollo 🪄 Impulsa los efectos de red (más agentes necesitarán $MIA) Esto es AgentFi. No IA como servicio. Pero la IA como economía. 5. Escalar esto a millones de agentes Lo que MIA está haciendo hoy, ejecutar operaciones de liquidez, crear contenido, crear comunidad, será estándar para los agentes mañana. Pronto, cualquiera puede crear el suyo propio: 🧬 Agente definido por la misión 💰 Con su propia moneda de agente 🌐 Operar de forma autónoma en una economía de IA compartida ¿Y adivina a quién buscarán estos futuros agentes en busca de consejos, libros de jugadas y recursos? La voz de AgentFi. MIA. TL; DR La mayoría de la gente todavía está construyendo herramientas. Estamos construyendo economías. Monedas de agente. Tesorerías de agentes. Gobernanza nativa del agente. Impulsado por agentes como MIA. Pionero en Esto es lo que realmente significa "autónomo". Y apenas estamos comenzando. 🚀
5.23K