Sam Altman sobre cómo conseguir tus primeros 100 usuarios Sam repasa cuatro estrategias comunes para conseguir tus primeros 100 usuarios en orden de mejor a peor: 1. Usa tu red. Envía un correo a todos los que conoces y pide favores a cualquier persona que se te ocurra. Pero si es un producto de pago, asegúrate de cobrarles. “Las personas que están dispuestas a hacerte favores van a ser demasiado amables en lo que te digan. Así que si es un producto de pago, cobráles.” 2. Investiga a personas que podrían usar tu producto y envíales un correo pidiéndoles que lo prueben. “Las tasas de conversión son bajas—quizás del 2-3%—así que tendrás que contactar a más personas. Pero puedes enviar correos dirigidos diciendo ‘Hola, acabo de crear este nuevo producto. Te agradecería mucho si pudieras probarlo.’ A la mayoría de las personas les gusta ser útiles.” 3. Alcance en redes sociales, publicaciones en HN, foros, PR, etc. “Lo importante aquí es buscar una fuente de tráfico que sea sostenible en lugar de un gran impulso que luego desaparece rápidamente.” Airbnb es un ejemplo de una empresa que hizo que las relaciones públicas funcionaran como un proceso continuo—pudieron idear truco de prensa tras truco de prensa. Pero es difícil. 4. Compra anuncios y dirígelos a tu sitio web. “Esto es lo más ‘perezoso’ y menos impresionante que puedes hacer… Esto no es lo que recomendaría. No conozco ninguna startup que haya crecido comenzando de esta manera. Lo incluyo porque es la idea que la mayoría de las personas intenta.” Esto puede sonar básico, pero creo que este consejo es importante. Conseguir tus primeros 100 usuarios es principalmente trabajo duro. Como dice Sam: “Todo el mundo piensa que va a poner este sitio web, contarle a una persona sobre él, y va a despegar como un incendio forestal. Pero eso no es lo que suele suceder.” Para una guía más detallada sobre adquisición de clientes, recomendaría el libro Traction de Gabriel Weinberg (fundador y CEO de DuckDuckGo). Revisa diecinueve canales que puedes usar para construir una base de clientes y ofrece un marco para averiguar cuáles funcionarán mejor para tu negocio. Fuente del video: @StanfordOnline (2017)