Aquí está la traducción completa al español de la reseña de Rafa Gómez sobre HEAR THE THUNDER CRACK en la revista POPULAR1, la principal publicación europea de música y cultura. Shooter Jennings y yo estamos agradecidos por las amables palabras y la incisiva visión sobre nuestro trabajo en este álbum: JAMES WOODS & SHOOTER JENNINGS “HEAR THE THUNDER CRACK” Breakheart Music Este es un álbum verdaderamente único, si es que alguna vez hubo uno. Un álbum conceptual, narrado y acuñado por el propio protagonista. Todos nosotros que crecimos cinematográficamente bajo la influencia de los 80 tenemos a las estrellas de películas como Érase una vez en América, Salvador y True Believer en un pedestal. James Woods, testigo directo de los últimos estertores de una era que comienza a desvanecerse, ha decidido, a la edad de 77 años, relatar algunas de sus experiencias a través de canciones antes de que se pierdan en el mortero común del olvido. Para este proyecto, se ha asociado con un verdadero maestro artesano de la música: Shooter Jennings. El resultado no podría ser más satisfactorio. La poesía de Woods es emocionalmente poderosa, elocuente, sombría, dinámica e irónica al mismo tiempo. La introducción, en la que el propio Woods comparte sus impresiones, oscila entre un tono contemplativo y un optimismo casi juvenil y apasionado. Las letras expresan la satisfacción liberadora y poderosa de aquellos que finalmente saldan cuentas con su pasado y renuncian a la timidez. Musicalmente, el álbum es soberbio. Violines, guitarras, pianos, banjos y saxofones se despliegan a lo largo del álbum con la elegancia característica de un músico de la estatura de Jennings. Así, el oyente se sumerge en el universo de Woods con canciones como “Hello Friends”, “Café Central”, “Misty Morning” y “Here We Are”. Por supuesto, Woods no olvida saldar cuentas y deja claro su desdén por la industria cinematográfica con canciones como “Hollywood Kills Everything”, quizás la pista más reveladora del álbum. Esta obra hace justicia a un hombre que siempre se comportó con arrogancia de detective en la pantalla. Es un ajuste de cuentas con aquellos que lo incluyeron en la lista negra por sus creencias políticas. En resumen, es un álbum que es tanto una declaración personal como un testimonio artístico de alguien que nunca dejó de ser fiel a sí mismo. *8 RAFA GÓMEZ