Elon Musk: ¿Por qué una IA de 1 Teravatio es imposible en la Tierra? "Mi estimación es que la rentabilidad de la IA en el espacio será abrumadoramente mejor que la IA en tierra. Así que, mucho antes de agotar las fuentes potenciales de energía en la Tierra, lo que significa que quizá en un plazo de cuatro o cinco años, la forma más económica de hacer cálculos de IA será con satélites de IA alimentados por energía solar. Diría que no más de cinco años Solo hay que mirar los superordenadores que estamos construyendo juntos. Supongamos que cada rack pesa dos toneladas; De esas dos toneladas, probablemente 1,95 sean para refrigeración. Imagina lo pequeño que es ese superordenador La generación eléctrica ya se está convirtiendo en un desafío. Si empiezas a hacer cualquier tipo de escalado tanto para generación como para refrigeración eléctrica, te das cuenta de que el espacio es increíblemente atractivo Supongamos que quieres hacer 200 o 300 gigavatios al año de computación de IA. Es muy difícil hacer eso en la Tierra. El consumo medio de electricidad en EE. UU., la última vez que miré, era de unos 460 gigavatios al año. Así que, si haces 300 gigavatios al año, eso sería como dos tercios de la producción eléctrica de EE. UU. al año. No hay manera de que construyas centrales eléctricas a ese nivel Y si lo subes a un terawatt al año, es imposible. Tienes que hacerlo en el espacio En el espacio, tienes energía solar continua. No necesitas pilas porque siempre hace sol. Los paneles solares en realidad se vuelven más baratos porque no necesitas cristal ni estructura, y la refrigeración es simplemente radiativa"